In-moral: Historia, identidad, literatura
Não sei meu CEP
SINOPSECARACTERÍSTICAS

Descrição

os textos que componen este ensayo participan de un elemento común que se deja ver en los tres ámbitos en que el autor sitúa su reflexión: la historia, los problemas que plantea una definición consistente de la identidad, subjetiva y colectiva, y la literatura. Historia, identidad y literatura se muestran, a tenor de algunas cuestiones centrales abordadas en este libro, como asuntos de necesaria implicación moral. Sin embargo, Lynch no reivindica en su abordaje moral una ética sino que más bien intenta ilustrar cómo, tal como proponía Octavio Paz, el enfoque moral es al mismo tiempo un ejercicio de compromiso político con los problemas de nuestro tiempo.

Tras una polémica exposición introductoria de su propio “in-moralismo”, Lynch examina cuestiones cruciales de filosofía de la historia en torno a un variado repertorio de problemas: el cosmopolitismo kantiano y la utopía revolucionaria, la definición de la política según la schmittiana distinción moral (amigo/enemigo), entre otros, y aprovecha para repasar algunos mitos menores de nuestro presente más reciente: Occidente, Europa, el Milenio, etc. Toma abiertamente partido contra las políticas de la identidad que –piensa– se apoyan en una mala elaboración de la llamada “crisis del sujeto” y reivindica la dimensión moral de la literatura para el desentrañamiento de la condición humana.

Enrique Lynch es profesor de estética en la Universidad de Barcelona, tiene una ya larga trayectoria como ensayista y escritor y colabora habitualmente en distintos medios de España y América Latina.

Especificações Técnicas

Home

Sinopse1os textos que componen este ensayo participan de un elemento común que se deja ver en los tres ámbitos en que el autor sitúa su reflexión: la historia, los problemas que plantea una definición consistente de la identidad, subjetiva y colectiva, y la literatura. Historia, identidad y literatura se muestran, a tenor de algunas cuestiones centrales abordadas en este libro, como asuntos de necesaria implicación moral. Sin embargo, Lynch no reivindica en su abordaje moral una ética sino que más bien intenta ilustrar cómo, tal como proponía Octavio Paz, el enfoque moral es al mismo tiempo un ejercicio de compromiso político con los problemas de nuestro tiempo.

Tras una polémica exposición introductoria de su propio “in-moralismo”, Lynch examina cuestiones cruciales de filosofía de la historia en torno a un variado repertorio de problemas: el cosmopolitismo kantiano y la utopía revolucionaria, la definición de la política según la schmittiana distinción moral (amigo/enemigo), entre otros, y aprovecha para repasar algunos mitos menores de nuestro presente más reciente: Occidente, Europa, el Milenio, etc. Toma abiertamente partido contra las políticas de la identidad que –piensa– se apoyan en una mala elaboración de la llamada “crisis del sujeto” y reivindica la dimensión moral de la literatura para el desentrañamiento de la condición humana.

Enrique Lynch es profesor de estética en la Universidad de Barcelona, tiene una ya larga trayectoria como ensayista y escritor y colabora habitualmente en distintos medios de España y América Latina.
Autor1LYNCH, ENRIQUE

Especificação

ISBN9788437505565
TítuloIn-moral: Historia, identidad, literatura
EditoraFONDO DE CULTURA ECONOMICA DE MEXICO
Formato14,7 X 21,5 cm
Espessura1,8 cm
Páginas254
IdiomaPortuguês
AssuntoFILOSOFIA
Tipo de CapaLIVRO BROCHURA (PAPERBACK)
Edição1ª Edição
Ano de Publicação2003

QUEM VIU, VIU TAMBÉM

Veja os livros que os outros também se interessam!

Quem viu, viu também

QUEM COMPROU, COMPROU TAMBÉM

Veja os livros que os outros também se interessam!

Quem comprou, comprou também

MAIS VENDIDOS

Veja os livros mais vendidos desta categoria!

Mais Vendidos